EXPOSICIONES DEL MEDI Y EL MACCAR
EXPOSICIONES EN LA GAN Y EL MBA
MUCI y MAO
VEN A LAS TIENDAS DE LO MUSEOS
1
2
3
4

Noticias

Jueves, Marzo 16, 2023
Nansy Montilva llegó al Museo de Bellas Artes con su muestra Abre la Palabra, Ver, Decir, Hablar

CARACAS,marzo 2023.- La palabra juega un factor importante para la comunicación, por ello, el Museo de Bellas Artes llevó a cabo la inauguración de la muestra expositiva "Abre la Palabra. Ver, Decir, Hablar", de la artista Venezolana Nansy Montilva.

Con más de 40 años de carrera artística, Montilva trae esta exposición en la que existe la intuición de la inmanencia, un descubrimiento rotundo: lo inmaterial subyacente en lo material. La divinidad, la trascendencia ya hecha posible la comunicación, el hurgar en la revelación que asiste y asombra desde el lenguaje poético que se presenta ante el espectador . De inmediato, ese lenguaje nos remonta a lo primitivo, se zambulle en lo esencial para enseñarnos lo inasible y dejar que sea  tocado.

Montilva indicó que "la lengua materna está cargada de afecto, amor. La lengua materna está llena de adjetivos, de signos. Me pareció siempre divertido agarrar la palabra y hacer una forma de ella. A partir de allí, trabajamos con los volúmenes geométricos y le dimos voz y sonido a las figuras"

¿Cómo ha sido tu carrera artística hasta llegar al MBA?

Yo hice mi trabajo, yo he tenido más de 42 exposiciones individuales antes de llegar al Museo de Bellas Artes de Caracas, nunca me imaginé poder exponer aquí, me siento extremadamente contenta.

¿Cuál ha sido la exposición más emblemática que has tenido?

Desde mi perspectiva, "Muñecas de Otoño" es mi exposición más emblemática. Fue una exposición de 55 piezas, donde yo desplegué todo lo que tenía para dar en el ámbito del gestualismo.

La artista no desaprovechó la oportunidad para indicar que "Abre la Palabra" es importante para ella, pues es la única forma que el conceptualismo gráfico tenga algún sentido "a lo que vamos ahorita es a la palabra. El conceptualismo grafico puede tener un fuerte impacto en los jóvenes".

La investigación realizada por el curador de la muestra, Luis Laya arrojó que Montilva presenta esta exhibición "para proponernos una escurridiza y potente comprensión de la verdad universal, de lo profundo inatrapable por la conciencia; ese fuego primero hallado por el hombre en sus remotos diálogos con Arcadia. La pregunta sin respuesta, el pensamiento de totalidad, la llama que le hace humano; ese huma-no que presiente a Dios en la gota de lluvia, la hoja, la montaña, la roca y el globo plasmado en un lienzo de galaxia".

Por parte, de la directiva del museo indicó que "Nansy (Montilva) nos hace evocar a la idea del conceptualismo gráfico desde lo pictórico, nos encontramos con un juego conceptual apoyado por una ilusión poética de la lengua, con unos encuentros interesantes entre las palabras y las imágenes (...) Esta obra es distinta a todo lo que hemos visto antes".

La obra de Montilva profana, revoluciona, sacude la parálisis de milenos propiciada por las hegemonías y el desuso de la utopía. La humanidad de la era tecnológica, esclavizada por el atiborramiento de información desechable; acaso se deslumbre ante estos signos candentes y orgánicos que devuelven a lo primigenio, al útero del signo.

Fin-Prensa FMN.